20 de marzo de 2017

Contratiempo (2016)

Un segundo lo cambia todo

Esta película fue estrenada en salas de cine a finales de 2016. Las malas críticas de prensa y el hecho de que coincidiese en cartelera con otros grandes títulos hicieron que pasara desapercibida para muchos. Pero tengo que reconocer que viéndola me he llevado una grata sorpresa. Está dirigida por Oriol Paulo, que ya nos sorprendió en 2012 con El cuerpo, su primera y prometedora película. Contratiempo bebe de las mismas fuentes que su predecesora, tiene muchas similitudes y se percibe la misma mano creadora detrás de la cámara. 

La premisa es sugerente en su aparente sencillez: una habitación con dos personas, abogada y cliente, con un reloj-temporizador programado en sesenta minutos. Es el tiempo del que disponen para buscar una duda razonable que libere al segundo de su previsible condena.

La película comienza con muy buen ritmo desde su comienzo, te atrapa y no te suelta hasta el final. La trama se puede dividir en dos partes bien diferenciadas: por un lado, el asesinato que les lleva a reunirse y del que deben probar la inocencia del acusado, y por otro, la causa previa que ha provocado dicho asesinato. El inicio es algo flojo puesto que el suceso que da nombre al título así como la reacción de los dos protagonistas son algo ridículas e inverosímiles. Pero a partir de aquí, con la aparición de más personajes, la unión de las dos tramas y los diferentes puntos de vistas que se van sucediendo, la película gana en interés, revelándose como un producto sólido y con un gran contenido de entretenimiento. Otro de sus puntos flacos es que partes de la trama y algunas de las escenas recuerdan o son plagiadas de otras películas del género. A veces resulta tramposa y el final me ha parecido predecible y falto de imaginación. Pese a todo, sabe cámo dejar buen regusto.

Los actores están todos correctos pero si tengo que quedarme con uno sería con José Coronado. Su mera presencia refleja madurez y elegancia, equilibrando la producción y eclipsando al resto del elenco. La peor interpretación la ofrece Mario Casas, que hace un trabajo inexpresivo y lineal, un claro fallo de casting que afea el resultado final ya que en su personaje descansa el eje central de la película.

Por último en el tema de la producción destacaría la fotografía, espléndida captando escenarios oscuros como la historia a la que da forma.


Otro buen thriller español, fallido en algunos aspectos pero interesante y disfrutable durante todo su metraje.










Adrián Doria, un joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, asesora y cliente trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel.





2 comentarios:

  1. A mi me pareció muy buena esta película,4 estrellas ya le daba

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi también me gustó, cuatro estrellas es un 8,ufff mucha nota jajjaja

      Eliminar