4 de marzo de 2017

Buried (Enterrado) (2010)

Claustrofobia, angustia y una dosis enorme de buen cine.

Entré al cine a ver esta pelicula con bastantes ganas puesto que habia oído muchos elogios hacia ella. Y la verdad es que los pronósticos se cumpliron. Salí con una fuerte sensacion de angustia y a la vez el buen regusto de haber visto una peli muy interesante y con mucho estilo.

Para empezar, estamos ante una película de las que no gustan a toda la gente. Habrá algunos que salgan decepcionados porque les haya aburrido o porque no hayan podido ver los muchos puntos positivos que tiene.O porque que "un tío se tire una hora y media dentro de un ataúd hablando por el móvil" ya es algo malo y poco interesante.

A mi parecer es una pelicula muy bien dirigida por el español Rodrigo Cortés, con una idea más que original y curiosa detrás y con un gran Ryan Reynolds haciendo que nos sintamos con él dentro del ataúd. La cámara se emplea de manera perfecta para crearnos esa sensacion de claustrofobia, la música es el complemento perfecto y el ritmo vertiginoso hace que en ningún momento podamos dejar de mirar qué hace el protagonista. Otro de sus puntos fuertes es la facilidad que tiene para meternos en la piel del personaje, para que no dejemos de empatizar con él y pensemos qué haríamos en su situación. Hace que, a la salida de la sala de cine, podamos decir: "hoy por fin he visto una más que notable película".




Estamos ante una de las mejores películas del cine nacional de los últimos años, no dejéis que os cuenten nada de este thriller con mayúsculas. Descubridla vosotros mismos y, sobre todo, DISFRUTADLA.










Paul Conroy (Ryan Reynolds), padre de familia y contratista civil en Irak, es secuestrado y despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera, teniendo en su poder únicamente un teléfono móvil y un mechero. El teléfono es el único medio para tratar de escapar de su agónica pesadilla. La cobertura precaria y la escasa batería son sus mortales enemigos en una carrera a vida o muerte contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para lograr su rescate antes de que se le agote el oxígeno... Aclamado film español de suspense presentado en Sundance 2010, que levantó grandes colas y mucha expectación.






1 comentario:

  1. A mi me parece una película digna de ver, pero que el espectador tiene que plantearse previamente qué es lo que va a ver y hacer una labor de empatía, porque de esta manera la película puede ser aprovechada en su totalidad. Recuerdo que la primera vez que la vi fue hace poco, en Loredo, y no me gustó (porque estábamos a todo menos a la peli), pero una vez tranquilo en casa y con ganas, me dejó bastante buen sabor de boca.

    ResponderEliminar