Hoy ha llegado el momento de analizar la ganadora del Oscar a la mejor película de este año, Moonlight. Un mérito discutido por el malicioso rumor de que recibió el premio por una confusión en el momento de desvelar el nombre de la ganadora, que debería haber sido su competidora La La Land. A pesar de la escasa promoción que se le ha dado en nuestro país a esta cinta, y con una puntuación de 6'9 a día de hoy en Filmaffinity, me lancé animado a por ella. Después de verla, ¿se merece el galardón a la mejor película más prestigioso que se le puede dar a una película? Mi rotunda respuesta es: NO.
Me puse a verla sin saber exáctamente de qué iba. Me imaginaba que retrataría la desigualdad étnica, la exclusión, la vida en los suburbios... Y abarca todos estos temas, pero lo hace solo de pasada, como el contexto en el que desarrollar otros como el bullying o la homosexualidad. Siendo un soplo de aire fresco dentro del cine generalista tampoco arriasga en demasía. Aunque haya gustado a los críticos de Hollywood, a la gente de a pie puede dejarle un poco indiferente.
No quiero decir para nada que el film sea malo, en absoluto. Nos cuenta con gran habilidad tres etapas diferentes de la vida de nuestro protagonista. La primera parte es la más interesante. El papel de Mahershala Ali, por el que recibió el Oscar a mejor actor de reparto, es inmenso. Es una pena que no aparezca más, la película se resiente de ello. Los diálogos están bien escritos y tienen una enorme fuerza. También alcanza niveles líricos con un buen empleo de la banda sonora en planos cortos. Pero en sí la película nunca arranca, se llega hacer pesada en su tramo final y al salir los títulos de crédito te preguntas: ¿ya? No fastidies, ¿tanto para esto? Si me hubiesen dado dos horas más, dos horas más que hubiese visto. Consigue reflejar la realidad, la ausencia de un guión que te diga qué va a ocurrir mañana.
La producción es correcta, es una cinta de presupuesto contenido grabada con cámara en mano para lograr más realismo. Aunque consigue su objetivo al principio es algo mareante. La música y la puesta en escena alcanzan el más alto nivel.

No es la mejor película que he visto este año. Puede ser aburrida y puede espantar al que llegue buscando otra cosa. A pesar de ello es una buena historia intimista, sutil y muy emotiva. No gustará a todos los paladares pero es cine social del bueno.


Chiron es un chico afroamericano que crece en uno de los barrios más conflictivos y violentos de Miami. Desde su infancia, pasando por la adolescencia, hasta llegar a su etapa adulta, Chiron lucha por encontrar su lugar en el mundo, en un ambiente donde la violencia no da tregua. A medida que pasan los años, el joven vive una constante e intensa lucha interna, para descubrirse a sí mismo. Además de sufrir un constante acoso escolar, el fantasma de la homosexualidad se hace presente en la vida de Chiron. En su camino explorará la masculinidad, la sexualidad y tendrá que hacer frente a los conflictos de su desestructurada familia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario